¿Cuál es la posición de EE.UU. respecto a la cuestión de Karabaj?

En las primeras fases del conflicto, Estados Unidos formuló una política más proarmenia bajo la influencia del poderoso lobby armenio en el Congreso.[1] Reconoció la independencia de Armenia antes que la de Azerbaiyán, y Armenia fue una de las cinco primeras antiguas repúblicas soviéticas en las que se abrió una embajada estadounidense.[2] También hay que destacar que, debido a la presión ejercida por el lobby armenio en el Congreso, Armenia fue la única república soviética que recibió ayuda de EEUU en la era soviética tras el terremoto de diciembre de 1988.[3] Además, con los esfuerzos del lobby armenio, el Congreso de EEUU aprobó la Sección 907 de la Ley de Apoyo a la Libertad en octubre de 1992, que restringía el apoyo gubernamental directo de EEUU a Azerbaiyán a menos que cambiara su «política de agresión» hacia Armenia y Nagorno-Karabaj y abandonara el bloqueo.[4] Como consecuencia, Azerbaiyán fue durante mucho tiempo el único Estado postsoviético que se vio privado de la ayuda gubernamental de EE.UU., mientras que Armenia era el mayor receptor per cápita.[5] La Sección 907 fue eliminada de la resolución del Congreso y aprobada por el Presidente sólo después del 11 de septiembre de 2001, cuando se produjo un desafío a la movilidad antiterrorista mundial.[6] Hasta entonces, la ayuda de EE.UU. a Azerbaiyán se limitaba únicamente a la asistencia humanitaria, principalmente centrada en los refugiados y los desplazados internos.[7]

Estados Unidos tenía dos políticas contradictorias sobre el conflicto de Nagorno-Karabaj: la del Congreso y la del Departamento de Estado.[8] A diferencia del Congreso, el Departamento de Estado prefirió seguir una vía de neutralidad respecto a las partes en conflicto y contribuir a los intentos de solucionar el conflicto.[9] El Departamento de Estado desempeñó, de hecho, un papel esencial en la inclusión del conflicto en la agenda de la CSCE/OSCE, y el formato de las negociaciones se basó en los principios sugeridos por el Secretario Baker.[10] Sin embargo, hasta mediados de la década de 1990, la participación de Estados Unidos en el proceso de negociación fue restringida, ya que la región de Transcaucasia estaba fuera de sus intereses estratégicos. Transcaucasia quedaba fuera de sus intereses estratégicos. Cabe destacar que, como la región de Transcaucasia estaba fuera de los intereses estratégicos de EE.UU., su participación en el proceso de negociación estuvo restringida hasta mediados de los años noventa. Sin embargo, debido a los recursos de hidrocarburos fácilmente accesibles de Azerbaiyán y a su importante situación geopolítica, los intereses de Estados Unidos aumentaron en la región. Estos factores allanaron el camino para que EE.UU. reformulara su política hacia Azerbaiyán y reconsiderara su postura en el conflicto de Nagorno-Karabaj.[11] Este resultado fue especialmente cierto después de 1994, cuando se firmó el contrato energético denominado el “Acuerdo del siglo”, en el que las empresas estadounidenses poseían el 40% de las acciones totales del acuerdo. Debido a estas cuestiones, la actitud hacia Azerbaiyán y Armenia cambió, incluso en el Congreso, y EE UU comenzó a seguir una política neutral en el conflicto.[12] Además, las empresas energéticas necesitaban estabilidad en la región para realizar sus actividades con seguridad, lo que motivó a EE UU a participar más activamente en el proceso de mediación. Por lo tanto, en enero de 1997, Estados Unidos se convirtió en el tercer copresidente del grupo de Minsk de la OSCE, lo que le permitió implicarse directamente en el proceso e iniciar planes para una solución pacífica.[13] En abril de 2001, Estados Unidos organizó una reunión entre el presidente de la OSCE y el presidente del grupo de Minsk. En abril de 2001, Estados Unidos organizó una reunión entre los presidentes de las partes en conflicto en Key West.[14] Desgraciadamente, no se lograron los avances previstos en la resolución del conflicto.

Después, como copresidente del grupo de Minsk de la OSCE, Estados Unidos prosiguió sus esfuerzos en las conversaciones iniciadas por la organización, que no alcanzaron la paz definitiva entre las partes en conflicto que se enzarzaron en la mortífera guerra de 2020. Durante la Segunda Guerra de Karabaj y la negociación de paz que las partes emprendieron tras la Declaración Trilateral del 10 de noviembre de 2020, EE.UU. actuó como si fuera un país neutral en el proceso y pidió a las partes que se abstuvieran de cualquier provocación militar. Sin embargo, su retórica posterior a la guerra muestra que los EE.UU. están mucho más del lado armenio en el proceso en lugar de desempeñar un papel neutral entre las partes para animarles a tener una paz definitiva en relación con la cuestión de Karabaj. En este sentido, la visita de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, a Armenia y su retórica provocadora contra Azerbaiyán se consideraron una prueba evidente del apoyo de EEUU a Armenia.


[1] King, David and Pomper, Miles, “The U.S. Congress and the Contingent In uence of Diaspora Lobbies: Lessons from U.S. Policy Toward Armenia and Azerbaijan,” Journal of Armenian Studies, Vol. 8, No. 1, 2004, pp. 8-10.

[2] “U.S. Relations with Armenia,” Department of State, Bureau Of European And Eurasian Affairs, 12 February 2013; https://www.state.gov/u-s-relations-with-armenia/. Accessed on December 5, 2022.

[3] Brill Olcott, Martha, “U.S. Policy in the South Caucasus,” The Quarterly Journal, Vol. 1, No. 3, 2002, p. 65.

[4] King and Pomper, “The U.S. Congress and the Contingent In uence of Diaspora Lobbies,” p. 10.

[5] Cornell, Svante E., “Turkey and the Conflict in Nagorno Karabakh: A Delicate Balance,” Middle Eastern Studies, Vol. 34, No. 1, 1998, p. 58.

[6] Kotanjian, Hayk, “Armenian Security and U.S. Foreign Policy in the South Caucasus,” The Quarterly Journal, Vol. 3, No. 2, June 2004, p. 16.

[7] Nichol, Jim, “Azerbaijan: Recent Developments and U.S. Interests,” Congressional Research Service, 22 February 2013, p. 28.

[8] Cornell, “Turkey and the Conflict in Nagorno Karabakh,” p. 57.

[9] Brill Olcott, “U.S. Policy in the South Caucasus,” p. 63.

[10] Baguirov, Adil, “Nagorno-Karabakh: Basis and Reality of Soviet-era Legal and Economic Claims used to Justify the Armenia-Azerbaijan War,” Caucasian Review of International Affairs, Vol. 2, No. 1, 2008, pp. 9-10.

[11] Brill Olcott, “U.S. Policy in the South Caucasus,” p. 64.

[12] Human Rights Watch, Azerbaijan: Seven years of conflict in Nagorno-Karabakh (USA: Human Rights Watch, December 1994), p.136.

[13] McDougall, James, “A New Stage in US Caspian Sea Basin Relations,” Central Asia, Vol. 5, No. 11, 1997.

[14] Brill Olcott, “U.S. Policy in the South Caucasus,” p. 66.