¿Fue Nagorno-Karabaj un conflicto étnico o territorial?

Un conflicto étnico puede producirse cuando la hostilidad entre grupos étnicos, especialmente titulares y minoritarios, aumenta y, en la mayoría de los casos, se vuelve violenta. Un problema arraigado en las dificultades de convivencia también puede desembocar en un conflicto étnico. Los movimientos políticos organizados, las detenciones masivas, las acciones separatistas y la guerra civil suelen formar parte de los conflictos étnicos.687 Los conflictos que se clasifican como conflictos étnicos tienen una naturaleza más compleja. Se han descrito varios casos como conflictos étnicos pero, en realidad, son políticos más que étnicos.688 Según la teoría de los Empresarios Políticos, en estos conflictos los políticos “explotan las diferencias étnicas recurriendo a recuerdos históricos de agravios y “azuzando” el odio con el fin de ganar poder y reforzarlo”.689 Los conflictos arraigados en ambiciones políticas pueden estar, en realidad, camuflados como étnicos. En la mayoría de los casos, la movilización política de grupos étnicos para controlar recursos, especialmente territorios, con la participación de factores externos, puede definirse como “conflictos territoriales.”

En términos generales, los conflictos territoriales son disputas basadas en reivindicaciones territoriales de una de las partes en conflicto y, en la mayoría de los casos, van seguidas de una guerra. Los conflictos territoriales suelen producirse cuando las ambiciones hegemónicas de un Estado, por motivos diversos y con intereses diferentes, se intensifican y van seguidas de una ocupación de las tierras de otros. El derecho internacional prohíbe y regula la «agresión» y las amenazas contra la «integridad territorial de una nación por otra».690

La comunidad internacional no tolera los conflictos debidos a las reivindicaciones territoriales de una nación contra otra. El reconocimiento del conflicto como territorial desafía el interés de la parte ambiciosa, que tiene pretensiones territoriales sobre otro Estado. El uso de la fuerza debido a sus ambiciones lleva a reconocer a ese Estado como agresor. Por lo tanto, para justificar su agresión, el Estado agresor malinterpreta el carácter del conflicto y utiliza diferentes conceptos, como el de «étnico», para camuflar la verdadera naturaleza de la disputa.

Azerbaiyán afirma que el conflicto de Nagorno-Karabaj no era una disputa étnica sino territorial. A este respecto, la República de Armenia no sólo había apoyó sino que inició el movimiento secesionista de una minoría armenia en Nagorno-Karabaj, que violó el derecho internacional y ocupó el 20% de los territorios azerbaiyanos. Armenia rechaza estas acusaciones y explica que su intervención en el conflicto se debió a que considera que tiene derecho a defender a los armenios que sufren “discriminación y violencia” en Azerbaiyán. Según su justificación, la República de Armenia no tenía demandas territoriales directas sobre Azerbaiyán, y su participación se limitaba únicamente a la protección de los armenios de Nagorno Karabaj. Sin embargo, es ampliamente conocido que la población armenia de NKAO dentro de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán gozaba de un estatus social superior al de los azerbaiyanos, tanto dentro como fuera del territorio 691. La discriminación de la población armenia de NKAO por parte del gobierno de Azerbaiyán no fue tema de discusión. A pesar de que eran la población mayoritaria de la NKAO y controlaban importantes instituciones políticas y económicas, es esencial mencionar que desde el principio del conflicto, la República de Armenia estaba utilizando la llamada discriminación como pretexto para implicar el proceso para llevar a cabo una política dirigida a anexionar Nagorno-Karabaj a su territorio. Por ello, el Parlamento de la República Socialista Soviética de Armenia, en la primera etapa del conflicto, aprobó una resolución para la anexión de Nagorno-Karabaj a Armenia 692  que, Armenia no reconoció la independencia de la llamada República de Nagorno Karabaj. Aunque el gobierno armenio explicó esta situación como un intento de buena voluntad durante el proceso de negociación, también es posible interpretar esta condición como la intención de Armenia de anexionarse los territorios ocupados en el futuro.

La posición de Armenia en el conflicto de Nagorno-Karabaj antes de la Segunda Guerra de Karabaj puede explicarse mejor mediante la teoría del irredentismo. Según la definición generalmente aceptada, «el irredentismo es un movimiento político para unir el territorio de un grupo étnico con los territorios de otros segmentos».693 El caso de Nagorno-Karabaj fue un modelo triádico de irredentismo, que podría ser una mejor forma de ver el conflicto. El modelo triádico de irredentismo consta de tres partes en el conflicto: un Estado irredentista, un Estado antiirredentista y la minoría étnica de este último Estado.694 En el caso de Nagorno Karabaj, el Estado irredentista era Armenia, el Estado antiirredentista era Azerbaiyán y la minoría étnica que vivía en el Estado antiirredentista eran los armenios de Nagorno Karabaj. Sin embargo, un análisis del proceso de negociación revela que sólo había dos partes en el conflicto, a saber, la República de Armenia y la República de Azerbaiyán. Los armenios de Nagorno Karabaj nunca habían formado parte de las negociaciones, y parece que esta situación no preocupaba a la parte armenia. Así, las negociaciones entre Azerbaiyán y Armenia significaron que las partes negociaron un conflicto territorial. Desde esta perspectiva, se puede afirmar que el conflicto de Nagorno-Karabaj no fue un conflicto étnico sino territorial y no sólo Azerbaiyán sino también Armenia reconocen este concepto. En esta situación, la minoría étnica implicada en el movimiento irredentista no fue la principal iniciadora del conflicto, sino una fuente de apoyo para el Estado irredentista.

Por lo tanto, es imposible describir un conflicto como étnico cuando surge debido a una disputa entre dos Estados. Desde esta perspectiva, el conflicto entre Azerbaiyán y Armenia por Nagorno-Karabaj debe definirse como una disputa interestatal surgida a causa de una disputa territorial. Además, académicos como Crocker, Hampson y Aall definieron el conflicto de Nagorno-Karabaj como un conflicto interestatal, mientras que los conflictos de Abjasia y Osetia del Sur en Georgia como conflictos intraestatales.695