A diferencia de los demás copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE, Rusia ha participado oficialmente en el conflicto desde que éste estalló. En la época soviética, sobre todo en 1990-1991, Rusia apoyó la postura de Azerbaiyán, ya que la actitud oficial azerbaiyana en cuestiones relacionadas con el statu quo de la Unión coincidía con la postura de Rusia. Más tarde, tras el colapso de la Unión Soviética, Rusia intentó mantener el equilibrio entre las partes en conflicto. Sin embargo, existía la percepción de que Rusia apoyó directamente a Armenia durante la guerra; sus tropas incluso participaron en la ocupación de territorios azerbaiyanos. Rusia, de hecho, reconoció oficialmente la integridad territorial de Azerbaiyán y apoyó» activamente una solución pacífica del conflicto. Ha contribuido al proceso mediando entre las partes unilateral y multilateralmente.
Tras el colapso de la Unión Soviética, Rusia y Kazajstán iniciaron negociaciones entre las partes para alcanzar un alto el fuego y resolver cuestiones como el retorno de los refugiados, la celebración de elecciones locales y el establecimiento de un gobierno constitucional.[1] Los esfuerzos conjuntos de Rusia y Kazajstán fueron infructuosos, puesto que la guerra ya se había recrudecido y las partes intentaban obtener una posición ventajosa en las negociaciones. En 1992, tras los infructuosos intentos de mediación por parte de Irán, el grupo de Minsk de la CSCE/OSCE se convirtió en el principal mediador en el conflicto. A pesar de ser miembro de este grupo, Rusia continuó con sus esfuerzos unilaterales para resolver el conflicto. De hecho, el acuerdo de alto el fuego de 1994 que puso fin a la violencia se firmó entre las partes en conflicto con los esfuerzos de Rusia. En 1994, en la reunión de Budapest de la OSCE, se estableció el formato de copresidencia para llevar a cabo las negociaciones en el marco del Grupo de Minsk, y Rusia fue designada como uno de los copresidentes. En particular, después de que Francia y EE.UU. fueran como los otros copresidentes del grupo, los esfuerzos de Rusia en el proceso de contexto del formato de mediación multipartita. Así, Rusia, como uno de los copresidentes del Grupo de Minsk, puso en marcha varios planes para resolver el conflicto, todos los cuales resultaron infructuosos. Tras la guerra ruso-georgiana de 2008, y en un intento de demostrar su buena voluntad para resolver los conflictos del Cáucaso Sur, Rusia organizó varias reuniones entre los presidentes de Azerbaiyán y Armenia. Como resultado de estas reuniones, se aceptó la declaración de Moscú, que subrayaba que la resolución del conflicto en el marco de los principios del Derecho internacional influiría en el desarrollo de la cooperación entre ambos países.[2] Tras la firma de la declaración de Moscú, en 2011 se organizó la reunión de Kazán de los presidentes de las partes en conflicto, con la mediación de Rusia, para continuar las negociaciones y lograr avances en el proceso.
Se percibe que Rusia estaba perjudicando el proceso de negociación debido a sus intereses geoestratégicos en la región.[3] Así, el Cáucaso Sur ha estado tradicionalmente bajo la influencia de Rusia durante más de dos siglos, e incluso tras el colapso de la Unión Soviética, Rusia no tiene intención de perder su control sobre esta región, ya que actúa como zona tampón de sus fronteras meridionales.[4] Por tanto, se supone que la resolución de los conflictos de la región es una amenaza para los intereses rusos. La guerra ruso-georgiana de 2008 y la violación de la integridad territorial georgiana con la intervención militar directa de Rusia demuestran esta suposición.[5] De hecho, según la Guía para una mediación eficaz de la ONU, los Estados que tienen interés en la resolución de un conflicto concreto no pueden participar directamente en el proceso de mediación, ya que dichos Estados pueden especular con las negociaciones, lo que al final llevará a un estancamiento del proceso. Además, los mediadores deben ser imparciales, tratar a las partes en conflicto de forma equitativa y justa y mantener un equilibrio entre ellas.[6] En este sentido, la relación entre Rusia y Armenia se encontraba en el nivel de asociación estratégica en todos los ámbitos, incluido el militar, antes de la Segunda Guerra de Karabaj. Armenia es, además, miembro de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, que se estableció bajo el liderazgo de Rusia y se basa en los principios de la «defensa colectiva».
Así pues, Rusia posee influencia política para influir más eficazmente en el proceso de resolución del conflicto. Aunque Rusia seguía la política de mantener un equilibrio entre las partes del conflicto al tiempo que reconocía oficialmente la integridad territorial de Azerbaiyán, lo cierto es que su relación con Armenia era más bien una asociación estratégica que abarca la cooperación militar, así como desafía la percepción de que es imparcial en el conflicto hasta 2018.
Sin embargo, el cambio de mano del gobierno en Armenia como resultado de la revolución de 2018 también cambió la actitud de Rusia hacia Armenia. En este sentido, la «postura pasiva» de Rusia durante la Segunda Guerra de Karabaj se consideró un mensaje a los nuevos dirigentes armenios por su intención de integrar el país en Europa. En términos generales, el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán fue un factor importante para que Rusia mantuviera a estos países en su esfera de influencia y evitara su acercamiento a Occidente. Sin embargo, la segunda guerra de Karabaj entre Armenia y Azerbaiyán y la guerra rusa en Ucrania cambiaron la actitud de Rusia hacia la región y debilitaron su influencia en el Cáucaso Sur. En este sentido, al referirse a la guerra de Ucrania, Jonathan Katz, investigador principal del German Marshall Fund de Estados Unidos, destaca que “debido al impacto no sólo de las pérdidas militares, sino también de las pérdidas económicas a causa de las sanciones y otras medidas, Rusia es hoy un país mucho más débil y menos capaz de proyectar poder de lo que era antes del 24 de febrero”.[7] Sin embargo, como uno de los actores geopolíticos de la región desde hace siglos, Rusia intenta mantener su presencia en la región en la medida de lo posible. Las fuerzas rusas de “mantenimiento de la paz” desplegadas en la región tras la Segunda Guerra de Karabaj como condición previa de la Declaración Trilateral del 10 de noviembre de 2020, también forman parte de este plan de Rusia. A este respecto, el statu quo existente entre las partes en relación con la cuestión del Karabaj es mucho más beneficioso para Rusia para estar en la región como actor en lugar de tener una paz definitiva entre Armenia y Azerbaiyán, que puede empujar a ambos países hacia Occidente.
[1] Baser, Bahar, “Third Party Mediation in Nagorno Karabakh: Part of the Cure or Part of the Disease?” Journal of Central Asian & Caucasian Studies, Vol, 3, No. 5, 2008, p. 109.
[2] Pashayeva, Gulshan, “The Nagorno Karabakh Conflict In The Aftermath Of The Russia-Georgia War,” Turkish Policy Quarterly, Vol. 8, No. 4, pp. 62-63.
[3] Mahmudlu, Jeyhun and Ahmadov, Agil, “Impact of “Five Days War” On South Caucasian States,” Journal of Qafqaz University: History, Law and Political Sciences, No. 29, 2010, p. 47.
[4] Dekanozishvili, Mariam, “The EU in the South Caucasus: By What means, to What Ends?” Georgian Foundation for Strategic and International Studies, Occasional Paper #2, January 2004, p. 7.
[5] Mahmudlu and Ahmadov, “Impact of “Five Days War” On South Caucasian States,” p. 49.
[6] “United Nations Guidance for Effective Mediation,” United Nations Peacemaker, July 2012, pp. 10-18; https://peacemaker.un.org/guidance-effective-mediation. Accessed on December 4, 2022.
[7] Wilson, Audrey, “Is Moscow Being Tested in Nagorno-Karabakh?” Foreign Policy, September 14, 2022; https://foreignpolicy.com/2022/09/14/nagorno-karabakh-violence-armenia-azerbaijan-russia/. Accessed on December 5, 2022.